Bueno al parecer el primer artículo pegó mucho el problema es que me caí de la escalera del segundo piso y he estado muy delicado de la mano así que no he podido escribir mucho desde ese día, pero juro que he tenido ganas y algunas ideas de hacer cosas pero el brazo no me ha acompañado para nada estos días, pero dejando de lado las escusas pertinentes de dejar botado el blog, sigamos con lo que veníamos, y la evaluación de implantación de software libre en la empresa.

Todas las empresas tienen culturas y dinámicas diferentes, todas forman una pequeña “sociedad” donde se analizan los requerimientos informáticos y se toman en cuenta diferentes aspectos, todas las empresas son diferentes y lo que valoran o no valoran a la hora de implementar un proyecto tecnológico es lo que los hace únicas, pero como siempre las estadísticas nos indican que se pueden agrupar en un grupo determinado de empresas, con características comunes. A continuación se adjuntan algunos estereotipos de tipos de empresas sobre las que se puede evaluar la implantación de software libre.

Empresas de vanguardia: Son empresas con una extrema tolerancia a implantación de software libre, que no tienen miedo a perder información al implementar nuevas tecnologías y que no funcionen, prefieren tener problemas operativos debido a implementación de nuevas tecnologías que perder la oportunidad de lo nuevo, son en general dos tipos de empresas, que basan su core de negocio en la implementación constante de vanguardia tecnológica o empresas que tienen poca cohesión con tecnología en su core de negocio por lo tanto se pueden dar el lujo de implementar software de vanguardia y en etapa experimental.

Empresa Líder en Tecnología: Son empresas con una tolerancia a implementación de software libre de alto nivel, se permiten mantener una plataforma con tecnología líder pero que haya sido probada, no que se encuentre en etapa experimentar como el tipo de empresa anterior, que tenga por lo menos una historia de salidas experimentales anteriores, y que se encuentre por lo menos en su primer release estable, estas empresas aprovechan la tecnología pero su core de negocio no es la experimentación con tecnologías de vanguardia o sus procesos empresariales se verían afectados al dejar una implementación experimental de una solución de software libre.

Empresa Consolidada en tecnología: Son empresas que soportan su core de negocio con software y aplicaciones de apoyo al flujo de sus procesos, este tipo de empresas tienen una tolerancia menos a la Líder, y para ellos es absolutamente importante los datos empresariales, por lo tanto el respaldo de la “marca” para ellos es fundamental a la hora de tomar una decisión, estas empresas solo implementan software libre que tenga el soporte técnico necesario o soluciones con una trayectoria comprobada y que tenga casos de éxito en empresas del rubro.

Empresa Nicho: Este tipo de empresas son poco comunes y tienen una tolerancia baja la implementación de software libre, no porque no tengan los elementos técnicos necesarios ni la disposición para implementar, si no porque no hay soluciones completas que implementen sus procesos de negocios y deben hacer muchos cambios a su flujo operativo.

Empresas Dinosaurios: Bueno… este tipo de empresa no son poco comunes, las soluciones tecnológicas según ellos son un gasto y el diablo, así que es mejor hacer todo con tecnología de lápiz y papel y libreme Dios de colocar linux… básicamente el miedo al cambio las mantiene en un estado de parálisis.