Si yo pudiera definir la esencia de la agilidad con una sola palabra (otra que no sea agilidad), usaría dos, extreme ownership.
Todos quieren automatizar, porque es el futuro, porque abarata costos, porque permite una micro segmentación para dar atención personalizada y las 24 horas, etc. Pero ese no debería ser el punto de partida.
Es interesante saber cuando aplicar el blockchain, y si servirá en todo momento o no.
Quiero que escuchen este audio, está en inglés pero no importa que no entiendan que se dice, quiero que traten de identificar cuál es el robot, eso se puede identificar fácil … ¿o no?. Les presento Google dúplex, una inteligencia... Seguir leyendo →
Todos decimos que los datos son el activo más importante de la empresa, ¿Los tratamos como tal?
Recuerdo que en mis años mozos, cuando aún podía escuchar cargar los juegos en el atari, llegó a mis manos un libro de bases de datos (que ya estaba viejo), este libro, en uno apartado hablaba de las estrategias para... Seguir leyendo →
Michel Stonebraker, el premio turing 2014 de la ACM.
Acabo de leer un artículo en la revista de la ACM que habla de la computación aproximada, no de algoritmos de aproximación, si no de computación aproximada. La idea básica del artículo indica que nos enfrentamos a una creciente necesidad... Seguir leyendo →
Yo pensaba que los primeros artificios mecánicos que iniciaron la computación, fuera del muy conocido ábaco que es algo así como el mono de las computadoras en términos de evolución, se hicieron todos en por ahí por el 1600, hechos... Seguir leyendo →