La tecnología avanza a pasos agigantados, y no hay organización que quiera quedarse atrás, es por eso mismo que hay que tener cuidado y no subirse a lo loco a una tecnología sólo porque es chora o está resonando más fuerte en este momento.
En el último tiempo la tecnología más “sexy” es el blockchain, y pese que le veo un potencial increíble y una gran cantidad de posibles implementaciones, también veo que tratan de meter blockchain para todo y puede que para algunos problemas no sea una solución viable. Leyendo este blog encontré cinco puntos comunes que los autores identifican para las posibles implementaciones de soluciones con tecnologías blockchain, me gustaron mucho y las quiero profundizar.
- Se requiere un libro de registros; aunque puede parecer obvio, ya que siempre es mejor guardar y registrar la información, no todos los problemas requieren de un libro de registros, donde se pueda ver y verificar el estado de un registro.
- Hay diferentes interesados en ver o modificar dicho registro; lo que decía anteriormente, hay más de un interesado en ver el libro, y también más de un interesado en participar de dicho registro y poder modificar su contenido, este último punto lo veo con altura de miras y entiendo la modificación como el estado final del libro, ya que como sabemos en el blockchain se puede leer y apendar un registro a la cadena, por lo cual, no se puede modificar, si no que se escribe un adicional, como en un contrato, no se puede modificar el contrato propiamente tal, pero se le van añadiendo anexos de contrato que van modificando el significado del contrato mismo.
- No hay un tercero de confianza irrebatible; esto es clave, si no hay un árbitro de confianza en que todos puedan confiar, el blockchain es un muy buen candidato para solucionar este problema.
- Los diferentes actores no se conocen; según yo es como volver a decir que no hay confianza entre las partes, según yo eso quiere decir.
- Se requiere una verificación pública; no todos los problemas requieren de esto, pero si el problema para ser implementado lo requiere, por lejos creo que el mejor candidato para solucionar esto es el blockchain… eso si es que no es necesaria velocidad en las transacciones.
Bueno, los autores del blog sostienen que sin estos puntos no vale la pena construir algo en el blockchain, yo concuerdo con ellos que son parte de las características comunes de los problemas que son mejor solucionados con el blockchain, a falta de un manual detallado que caracterice problemas candidatos para el blockchain, me quedo con estos 5 puntos para verificar antes de pensar en subir al blockchain una solución.
¿Qué piensas tú?, ¿Estaré teniendo muy poca visión y se podrá utilizar para todo?
Deja una respuesta